CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES 2025
La Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG) tiene el placer de invitar a la comunidad científica y profesional a participar en el próximo Congreso de la AMGG, que se llevará a cabo en el Auditorio «Dr. Abraham Ayala González» del Hospital General de México del 24 al 26 de noviembre 2025.
En esta ocasión, se abrirá la convocatoria para la presentación de trabajos libres en diversas áreas relacionadas con la gerontología y geriatría.
1. Objetivos
- Promover la difusión de investigaciones innovadoras en gerontología y geriatría.
- Estimular el intercambio científico entre profesionales nacionales e internacionales.
- Fomentar la participación de jóvenes investigadores y estudiantes en la producción académica.
2. Ejes temáticos
- Envejecimiento saludable y promoción de la salud.
- Enfermedades crónicas y comorbilidades.
- Cuidados paliativos y atención al final de la vida.
- Aspectos sociales, psicológicos y éticos del envejecimiento.
Innovaciones tecnológicas y modelos de atención en personas mayores.
3.Formato del resumen
- Extensión máxima: 250 palabras.
- Estructura obligatoria: Título, autores, institución, introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
- Idioma: español o inglés.
- Archivo: PDF o Word, letra Arial 11, interlineado sencillo.
- Envío: Exclusivamente mediante el correo electrónico amgg2426@gmail.com antes del 10 noviembre 2025
4. Características del póster
- Formato: Vertical.
- Dimensiones: 90 cm (ancho) × 120 cm (alto).
- Tipografía: Arial, Calibri o equivalente. Tamaño mínimo de letra: 24 pt.
- Encabezado: Título en mayúsculas (70–90 caracteres máximo), nombre completo de los autores, institución y logotipo institucional (máx. 2 logotipos).

- Contenido obligatorio:
- Introducción / Justificación.
- Objetivos.
- Material y métodos.
- Resultados (incluyendo tablas y figuras en alta resolución, mínimo 300 dpi).
- Discusión y conclusiones.
- Referencias (máximo 5, estilo Vancouver).
- Colores y diseño: Debe garantizar legibilidad. Evitar fondos oscuros o imágenes que dificulten la lectura.
- Elementos gráficos: Tablas, gráficos y fotografías deben estar correctamente citados y con leyendas claras.
5. Presentación durante el congreso
- Los autores deberán colocar su póster en la zona asignada el primer día del congreso.
- Cada póster tendrá un número de identificación asignado.
- El autor principal debe estar presente durante la sesión oficial de pósters para discusión con el comité y asistentes.
- La defensa se realizará en un máximo de 5 minutos de exposición oral frente al jurado.
6. Evaluación
Los pósters serán evaluados por un comité científico bajo los siguientes criterios:
- Originalidad del trabajo (30%).
- Rigor metodológico (25%).
- Claridad en la presentación de resultados (25%).
- mpacto y relevancia clínica/social (20%).
- Se otorgarán reconocimientos a los tres mejores pósters por categoría.
7. Inscripción
- Todos los autores con pósters aceptados deberán estar inscritos en el congreso.
- La aceptación del póster no sustituye el proceso de inscripción.
- Los interesados enviar resumen y Poster en formato PDF al correo amgg2426@gmail.com antes del 10 de noviembre a fin de asignar lugar.
8. Contacto
- Correo: amgg2426@gmail.com
- Teléfono: 56-10-27-77-43 de 10.00 a 15.00 horas.